Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin alterar la función de los pulmones
Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin alterar la función de los pulmones
Blog Article
En la jornada de hoy nos introduciremos en un cuestión que acostumbra a provocar mucha disputa en el contexto del entorno del interpretación vocal: la ventilación por la cavidad bucal. Constituye un elemento que varios ponen en duda, pero lo cierto es que, en la gran mayoría de los casos, se vuelve imprescindible para los vocalistas. Se tiende a percibir que ventilar de esta vía deshidrata la región de la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta aseveración no es absolutamente precisa. Nuestro mecanismo de respiración está en constante operación, permitiendo que el oxígeno ingrese y escape continuamente a través de las bandas vocales, ya que forman parte de este sistema natural.
Para interpretarlo mejor, imaginemos qué sucedería si ventilar por la cavidad bucal se volviera realmente contraproducente. En circunstancias comunes como ejercitarse, desplazarse o incluso al reposar, nuestro sistema corporal estaría obligado a cerrar de manera inmediata esta conducto para eludir perjuicios, lo cual no ocurre. Asimismo, al hablar, la cavidad bucal también acostumbra a secarse, y es por eso que la ingesta de líquidos tiene un función determinante en el mantenimiento de una voz sana. Las bandas vocales están recubiertas por una película mucosa que, al igual que la capa externa, demanda sostenerse en situaciones ideales a través de una adecuada ingesta de líquidos. Sin embargo, no todos los líquidos realizan la misma capacidad. Líquidos como el té, el bebida de café o el infusión de yerba mate no humectan de la misma forma efectiva que el agua. Por eso, es importante dar prioridad el ingesta de agua simple.
Para los vocalistas profesionales, se propone beber al menos tres litros de líquido de agua natural al día, mientras que quienes cantan por interés personal están aptos para situarse en un margen de dos litros al día. También es esencial omitir el alcohol, ya que su volatilización dentro del físico coadyuva a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro factor que puede afectar la cualidad vocal es el reflujo ácido. Este no se circunscribe a un único evento de ardor estomacal puntual tras una ingesta abundante, sino que, si se manifiesta de manera recurrente, puede dañar la membrana mucosa de las cuerdas vocales y afectar su eficacia.
Ahora bien, ¿qué razón es tan importante la inhalación por la boca en el canto? En canciones de ritmo acelerado, confiar solamente de la toma de aire nasal puede generar un conflicto, ya que el lapso de inhalación se ve acortado. En diferencia, al respirar por la cavidad bucal, el flujo de aire ingresa de modo más más inmediata y ligera, evitando interrupciones en la fluidez de la emisión sonora. Hay quienes defienden que este tipo de toma de aire hace que el flujo se eleve bruscamente, pero esto solo pasa si no se ha trabajado correctamente la forma de emisión sonora. Un artista vocal experimentado alcanza la potencial de regular este proceso para prevenir rigideces superfluas.
En este medio, hay múltiples prácticas concebidos para mejorar la potencia de inhalación tanto con la fosa nasal como con la cavidad bucal. Realizar la inhalación bucal no solo otorga la oportunidad de ampliar la reserva de aire, sino que también favorece a manejar el paso de aire sin que se produzcan alteraciones repentinas en la salida de la cualidad vocal. En esta ocasión dirigiremos la atención en este aspecto.
Para comenzar, es productivo efectuar un ejercicio práctico que proporcione ser consciente del desplazamiento del región corporal durante la toma de aire. Coloca una mano mas info sobre la hueso clavicular y la otra en una sección más baja del caja torácica. Aspira aire por la vía oral procurando mantener el organismo equilibrado, bloqueando desplazamientos marcados. La parte de arriba del torso solo tendría que accionarse levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un cm como límite. Es importante bloquear oprimir el región abdominal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar ensanchar las caja torácica de manera inapropiada.
Se conocen muchas suposiciones desacertadas sobre la inhalación en el canto. En el antaño, cuando la innovación técnica aún no facilitaba comprender a fondo los funcionamientos del físico humano, se diseminaron ideas que no siempre eran correctas. Actualmente, se conoce que el canto lírico se sustenta en la fuerza del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto moderno la disciplina cambia dependiendo del formato musical. Un equívoco común es intentar forzar el desplazamiento del abdomen o las caja torácica. El organismo actúa como un fuelle de aire, y si no se autoriza que el aire circule de modo natural, no se consigue la presión apropiada para una fonación óptima. Asimismo, la condición física no es un limitante decisivo: no importa si un individuo tiene algo de abdomen prominente, lo esencial es que el sistema corporal actúe sin provocar rigideces irrelevantes.
En el procedimiento de respiración, siempre ocurre una corta pausa entre la entrada de aire y la expulsión. Para reconocer este efecto, coloca una extremidad en la parte alta del torso y otra en la sección inferior, ventila por la cavidad bucal y observa cómo el oxígeno se detiene un segundo antes de ser expulsado. Lograr controlar este instante de transición agiliza enormemente el manejo de la respiración en el arte vocal.
Para fortalecer la solidez y optimizar el dominio del caudal respiratorio, se sugiere efectuar un proceso fácil. Inicialmente, libera el aire totalmente hasta quedar sin los pulmones. A continuación, inhala de nuevo, pero en cada iteración intenta captar poco oxígeno y extender la espiración cada vez más. Este método favorece a fortalecer el músculo diafragmático y a pulir la gestión del oxígeno durante la interpretación vocal.
Si es tu ocasión inicial aquí, un saludo de acogida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por tu compañía. Nos vemos en poco tiempo.